top of page

San Pedro y San Pablo, apóstoles

  • Pastoral para las Comunicaciones Sociales
  • 23 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El 29 de junio la Iglesia celebra la solemnidad de los apóstoles San Pedro y San Pablo. Aquí te damos 5 datos acerca de esta fiesta y porqué se celebran juntos a estos dos grandes santos:

  1. Ambos padecieron en Roma San Pedro pasó sus últimos años en Roma guiando a la Iglesia durante la persecución hasta su martirio en el año 64. Fue crucificado cabeza abajo por no considerarse digno de morir como el Señor, fue enterrado en la colina Vaticana y la Basílica de San Pedro está construida sobre su tumba. San Pablo fue encarcelado y llevado a Roma, donde fue decapitado en el año 67. Está enterrado en Roma, en la Basílica de San Pablo de Extramuros.

  2. Son patronos de Roma y representantes del Evangelio La tradición cristiana siempre ha considerado inseparables a San Pedro y a San Pablo, pues ambos fueron semilla del evangelio en Roma por su sangre derramada por Cristo.

  3. Porque Pedro es la “roca” Esta celebración recuerda que San Pedro fue elegido por Cristo: Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, quien con humildad aceptó la misión de ser “la roca” de la Iglesia y apacentar el rebaño de Dios a pesar de sus debilidades humanas. Los Hechos de los Apóstoles ilustran su papel como cabeza de la Iglesia después de la Ascensión de Cristo. Pedro dirigió a los Apóstoles como el primer Papa y aseguró que los discípulos mantuvieran la verdadera fe.

  4. San Pablo es columna del edificio espiritual de la Iglesia y fue el apóstol de los gentiles Antes de su conversión era llamado Saúl, pero después de su encuentro con Cristo y conversión, continuó hacia Damasco donde fue bautizado y recobró la vista. Tomó el nombre de Pablo y pasó el resto de su vida predicando el Evangelio sin descanso a las naciones del mundo mediterráneo.

  5. La tradición iconográfica representa a San Pablo con la espada, pues ese fue el instrumento con el que fue asesinado, y a san Pedro con las llaves, en representación de las llaves del Reino de los Cielos entregadas a él de parte de Cristo.

Esta es la fiesta de la unidad y universalidad (catolicidad) de la iglesia, pueblo de Dios, la única que Cristo fundó y que lo hizo sobre el cimiento de los apóstoles, y mediante su Santo Espíritu sigue santificando.

Entradas recientes

Ver todo
Los santos arcángeles

Cada 29 de septiembre la Iglesia celebra la fiesta de tres santos Arcángeles: san Miguel, san Gabriel y san Rafael. Te daremos 9 datos...

 
 
 
PARROQUIA DEL DIVINO SALVADOR

DIÓCESIS DE TOLUCA

OBISPO MONSEÑOR FRANCISCO JAVIER CHAVOLLA RAMOS

ADMINISTRADOR PARROQUIAL PRESBÍTERO CRISPÍN LÓPEZ CARRILLO

+

(01 713) 135 93 39

 

Avenida Independencia
Santiago Tilapa, CP 52650

 

LiturgiaTilapa@gmail.com

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NOTICIAS
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2023 by HARMONY. Proudly created with Wix.com

bottom of page