¿Quién es un falso sacerdote?
![](https://static.wixstatic.com/media/a22cb8_9a95c1325baf4329b69d52feb0f60373~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_588,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a22cb8_9a95c1325baf4329b69d52feb0f60373~mv2.jpg)
Un falso sacerdote es aquella persona que siendo laico se hace pasar por presbítero o por ministro ordenado y por lo cual se haya excomulgado de la santa Iglesia, lamentablemente esta es una situación podemos verla en nuestras comunidades.
Sabemos que los verdaderos sacerdotes son aquellos que han sido llamados por Dios según su designio, quienes conoció de antemano y los predestinó para reproducir la imagen de su Hijo… a los que predestinó y también los justificó; a los que justificó y también los glorificó (Romanos 8, 29-30), un sacerdote es llamado por Dios y su formación se lleva a cabo en un seminario por más de 12 años, deben permanecer célibes, es decir, no pueden estar casados, pues el soltero se preocupa de las cosas del Señor, y de cómo agradar al Señor (1 Corintios 7, 32) y sobre todo deben ser ordenados por un obispo... ¿y qué pasa entonces con los falsos sacerdotes?
Los falsos sacerdotes suelen ser simpáticos, convincentes y hábiles, aparentan ser buenas personas con el fin de cumplir su cometido. Su formación es nula y desconociendo el magisterio de la Iglesia toman lo que les conviene para excusar sus actos, algunos tienen incluso esposa e hijos, pero lo más importante es que no pueden y no han recibido el sacramento del orden sagrado.
Suelen aparecer en momentos difíciles de la vida; por ejemplo, cuando se sufre la pérdida de un ser querido; y también se acercan a aquellas personas a las que en la parroquia les fue negado un servicio por alguna irregularidad o por no cumplir con los requisitos que se piden para algún sacramento, o a quienes quieren hacerlo fuera de los lineamientos, no debemos olvidar que los sacerdotes tienen prohibido casar, bautizar y oficiar misas fuera de la parroquia o de un templo, salvo cuando hay una Misa especial como en la festividad de la Virgen de Guadalupe.
Por eso, siempre debemos acudir a nuestra parroquia para que nos orienten sobre los requisitos necesarios para la celebración de los sacramentos y en caso de la pérdida de un familiar, para solicitar los servicios correspondientes.
![](https://static.wixstatic.com/media/a22cb8_86bf61894489415c8bf8ffc112734294~mv2.jpg/v1/fill/w_737,h_646,al_c,q_85,enc_auto/a22cb8_86bf61894489415c8bf8ffc112734294~mv2.jpg)
Nunca debemos aceptar a los sacerdotes que ofrecen servicios a domicilio o fuera de la iglesia y siempre debemos exigirles la credencial expedida por la diócesis. (En la página de nuestra Diócesis de Toluca se puede consultar el directorio de sacerdotes [http://www.diocesistoluca.org.mx/contenido/directorio/sacerdotes.html]).
Recordemos que las misas o sacramentos que los falsos sacerdotes celebran son una burla a Dios y a la fe de los fieles, ya que no tienen ninguna validez.