Miércoles de Ceniza
Yahveh le dijo: Pasa por la ciudad, por Jerusalén, y marca una cruz en la frente de los hombres que gimen y lloran por sus pecados… castiga a los demás, pero al que lleve una cruz en la frente no lo toques. (Ezequiel 9, 4-6)
![](https://static.wixstatic.com/media/a22cb8_3cd31bd6fd7e4bc09f35d4a5a9ecad18~mv2.jpg/v1/fill/w_680,h_378,al_c,q_80,enc_auto/a22cb8_3cd31bd6fd7e4bc09f35d4a5a9ecad18~mv2.jpg)
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la cuaresma y en este día se realiza una celebración en la que el sacerdote traza una cruz sobre la frente o coronilla de cada fiel con ceniza, diciéndoles “Convierte y cree en el evangelio” (Marcos 1, 15) o “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” (Génesis 3, 19).
Esta costumbre es una antigua practica penitencial que se remonta al pueblo judío, quienes acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio; los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.
Cuando el sacerdote nos pone la ceniza, debemos tener una actitud de querer mejorar, querer tener amistad con Dios, y cambiar de vida, de pecador a discípulo, la ceniza no es un rito mágico, no nos quita nuestros pecados, para ello tenemos el sacramento de la reconciliación, pero es un signo de arrepentimiento, de penitencia, pero sobre todo de conversión.
El miércoles de ceniza puede ser entre el 4 de febrero y el 10 de marzo, según el calendario lunar que define la fecha de la Pascua, se nos invita a practicar el ayuno, la abstinencia, la oración, el sacrificio, la caridad, la reconciliación y la penitencia. Además cumplir con estos puntos para comenzar bien la cuaresma:
1. Asistir a la Iglesia a la celebración para la imposición de la ceniza con actitud de conversión y arrepentimiento.
2. Leer la parábola del “Hijo prodigo” (Lucas 15, 11-32) o el texto del evangelio del día (Mateo 6, 1-8).
3. El ayuno y la abstinencia son obligatorios en este día y el Viernes santo de la Pasión del Señor.
4. Acercarse al sacramento de la reconciliación.